The 2-Minute Rule for Paz y tranquilidad
The 2-Minute Rule for Paz y tranquilidad
Blog Article
Para experimentar un crecimiento espiritual significativo, es fundamental aprender a vivir plenamente en el presente y soltar el apego tanto al pasado como al futuro.
Practicar la resiliencia: Cultivar la resiliencia nos permite adaptarnos a situaciones adversas, aprender de las experiencias dolorosas y salir fortalecidos de ellas. La capacidad de resiliencia es una herramienta poderosa para enfrentar el dolor emocional.
9. Resiliencia: Cultiva la capacidad de adaptarte y superar las adversidades con fortaleza y flexibilidad emocional.
Hola Hortencia, no es cuestión de hacer “algo” determinado, pues lo que tu pareja necesita es poder confiar en ti y eso se adquiere con el tiempo y a partir de las diferentes situaciones en las que os vayáis encontrando y la manera que tengáis de gestionarlas.
Repitiendo a diario frases que alimentan una mirada positiva de ti mismo y de la vida, nuestro cerebro interioriza patrones que nos inclinan hacia una vida más saludable, alegre y plena.
En el 2015 tras una discusión en la que mi pareja arrinconó control un ventanal a mi hijo de 11 años con su dedo golpeaba la mesa y le decía que no 10ía derecho de decirle a nada a su hermana de cuatro años y su hijo de 19 años ya le habría gritado delante de su abuela que estaba repodrido de el y de su madre, y también insulto a ella diciéndole vieja estúpida y mi pareja sin hacer nada al respecto , a los 15 días mi hijo decidió quedarse con su abuela definitivamente.
Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante encontrar las estrategias que mejor se adapten a tus necesidades individuales.
El crecimiento espiritual es un viaje único y personal. Conocerte a ti mismo, explorar diferentes prácticas espirituales, desarrollar una rutina de práctica y buscar la comunidad y el apoyo espiritual son pasos fundamentales en este camino. ¡Que tu viaje espiritual sea inspirador y transformador!
Establecer límites sanos: Aprender a decir «no» y establecer límites claros en tus relaciones interpersonales es esencial para proteger tu bienestar emocional.
Normaliza cada sentimiento que tengas “es normal como me siento” “lo estoy haciendo lo mejor que puedo”.
El camino hacia la sanación emocional suele implicar enfrentar y procesar get more info emociones dolorosas, desafiar creencias limitantes y aprender nuevas formas de relacionarse con uno mismo y con los demás. Este proceso puede ser complejo y requiere dedicación y paciencia.
De acuerdo a la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, la forma en la que se siente el dolor tiene que ver con las emociones, la personalidad, el estilo de vida, la genética y las experiencias previas.
Concéntrate en tus fortalezas y habilidades en lugar de centrarte en tus defectos o imperfecciones. Conócelas bien y trabaja para mejorarlas.
Hola Betiana, cuando pensamientos de un trauma vienen a ti de forma inesperada y en momentos no adecuados es una señal de que necesitas trabajar al respecto. Te dejo un artículo que espero te ayude: Un saludo